Skip to content
FacebookTwitterYouTube
Clínica HipnosClínica Hipnos
Clínica Hipnos
Hipnólogo en Valencia

96 114 60 65

606 13 88 17

info@hipnosisvalencia.comCarrer de Reus, 10, bajo, 46009 Valencia
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto
12 noviembre, 2018ArticulosBy hipnosisvalencia

Funcionamiento de la hipnosis clínica

Funcionamiento de la hipnosis clínicaPodemos considerar la hipnosis clínica como una poderosa herramienta clínica de cambio comportamental.

Los trastornos comportamentales comienzan a formar su sentido de identidad personal a una edad muy temprana. Todo ataque negativo que recibimos se va almacenando en nuestro subconsciente, siendo la percepción de uno mismo la suma de todo el material guardado en el depósito subconsciente.

Con estas técnicas podemos borrar antiguas calificaciones negativas que han distorsionado la percepción de nosotros mismos y las circunstancias de nuestro entorno (distorsión cognitiva), aprendiendo así a comprender nuestros errores.

Hay tres motivos que hacen de la hipnosis clínica un excelente instrumento de re-estructuración de la conducta:

1.Desasocia condicionamientos operantes mientras estamos en un estado altamente sugestionable.

2.Permite estructurar nuevas asociaciones.

3.Facilita la creación de nuevos condicionamientos comportamentales.En definitiva, la hipnosis clínica refuerza o complementa clásicos modelos de terapia (cognitivo-conductuales) para un re-estructuración comportamental más rápida y eficaz.

¿Qué es la hipnosis clínica?:

La hipnosis clínica es un estado de focalización de la atención del paciente. Hay un gran número de ideas negativas predefinidas sobre estas técnicas, pero en realidad lo que podemos esperar durante una sesión de hipnosis clínica es:

•Una inhibición de la actividad muscular y motora (relajación muscular).

•Un semi-estado cataléptico muscular, semi-catatónico con disminución de la ritmia cardiaca y la ventilación. (Relajación sistemática).

•Una mayor predisposición a instalar estructuraciones terapéuticas. (Sugestionabilidad).

•Una profunda sensación de relajación fisiológica, mientras sensorialmente permanecemos no solo alerta sino incluso sobre-estimulados, sin pérdida alguna de la consciencia. (Focalización).

•Una pérdida de la percepción espacio temporal. (Estupor).

•Una insensibilidad localizada. (Únicamente en la hipnosis anestésica).

Elementos de terapia en hipnosis clínica.

Una sesión de hipnosis clínica, sigue una serie de pasos a la hora de aplicarse. Son, de forma muy resumida, los siguientes:

•Preparación para la relajación.

•Relajación sistemática fisiológica.

•Profundización en la focalización. (PIEAF: protocolo de inducción al estado de atención focalizada).

•Desarme de los condicionamientos patológicos y comprensión de nuestros errores (del yo) (terapia cognitiva).

•Inducción al abandono de nuestra conducta patológica. (Terapia conductual modelo Bandura).

•Premios y sustracciones de elementos negativos (refuerzos positivo y negativo).

•Castigos de las severas pérdidas del control comportamental (aversiones).

•Visualizaciones de modelado (refuerzo conductual modelo Bandura).

•Insensibilización de aquellos elementos que nos producen miedo o pánico (Desensibilización sistemática).

•Entrada en el sitio especial de cada uno. (Elementos clínicos para el control de los episodios de ansiedad).

•Vuelta a la consciencia (vigilia) y finalización de la sesión.

Revisemos los elementos clínicos de la terapia en hipnosis clínica:

Pongamos como ejemplo, una crítica hiperactiva a uno mismo, de la que subyace un depósito de autoinculpación, que llega a producir un constante miedo a que le vean en algún fallo que haga presuponer la existencia de ese miedo irracional. Esta situación amplifica los trastornos leves y los convierte en devastadores.

Los tres principales medios que tiene el paciente para protegerse de este miedo son:

•La fuga, con su evitación y aislamiento emocional.

•El ataque a los demás, dirigiendo la rabia hacia otro.

•El ataque a sí mismo, dirigiendo la rabia hacia uno mismo.

Inicialmente esta defensa psicológica puede ayudar a controlar parte de los niveles más profundos de la ansiedad, pero uno se puede volver adicto a estas defensas, sin llegar jamás a controlar el trastorno.

Dentro de las tres defensas psicológicas, nombradas anteriormente, el ataque a uno mismo es la que castiga mas la autoestima, ya que se trata de un ejercicio de negación de sí mismos. Primero niega la posibilidad del error insistiendo en que es deseable llegar a la perfección. Después niega la realidad pensando que puede hacerse daño a uno mismo y producir más bien que mal.

Hay una forma de resolver esta actitud y es reestructurar los conceptos, que normalmente se basan en la creencia que una cosa es de forma intrínseca buena o mala y la actuación comportamental que se condiciona de este concepto.

Habiendo muchas cosas que nos producen miedo e inseguridad, y que resultareconfortante tildarlas de malas y rehusarlas. En realidad lo que estamos haciendo es distanciarnos y protegernos nosotros mismos.

Afrontamiento del dolor (duelo) en hipnosis clínica:

El afrontamiento del dolor (duelo) son unas técnicas basadas en conocer nuestro dolor (emocional) y como afrontarlo. Sus encuentros con él resultaran menos abrumadores. El dolor tiene una naturaleza ondeante, aumenta y disminuye (angustia, ansiedad) hasta desaparecer de forma repetida, escapando absolutamente a nuestro control.

Las técnicas más habituales de inhibir los episodios de ansiedad son:

•Visualizar y sentir el dolor (ansiedad) y ver como se aleja progresivamente (exposición y desensibilización sistemática).

•Asociar el dolor emocional (ansiedad) a un estímulo calmante de acción inmediata. (Técnicas de inhibición recíproca generalmente asocia- das a la salivación).

•Respirar profundamente y relajarse asociándolo a una sensación de bienestar. (Respiración diafragmática).

•Reestructurar cognitivamente el elemento estresor.

•Visualizarse a uno mismo habiendo superado este dolor. (Emocional, refuerzo positivo).

El lenguaje de la autoestima en hipnosis clínica:En cada una de las estructuraciones que realizamos al paciente, tenemos que proporcionarle una retroalimentación revestida con el lenguaje de autoestima.

Es el lenguaje de la visualización (psico-imágenes) con la superación del elemento condicionante o estresor.

Es el lenguaje de la comprensión de nuestras circunstancias sin distorsiones. (Reestructuración cognitiva).

Es el lenguaje que valida la experiencia de superación, apreciando sus esfuerzos que culminan con la obtención del objetivo deseado. (Refuerzo positivo).

Tenemos que describir la conducta a asumir para superar los elementos estresores y alcanzar el objetivo deseado (terapia conductual).

Tenemos que tener una razón (cognitiva) para hacer este cambio de conducta.

Noticias relacionadas
La hipertermia en hipnosis clínica
12 noviembre, 2018
La ansiedad y su tratamiento en hipnosis clínica
12 noviembre, 2018
Hipnosis, deporte y alto rendimiento
12 noviembre, 2018
La fobia y su tratamiento con hipnosis clínica
12 noviembre, 2018
La terapia de auto estima en hipnosis clínica
12 noviembre, 2018
Experiencia en hipnosis clínica
12 noviembre, 2018
Menú princiapl
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto
Terapias
Últimas noticias
  • Hipnosis como tratamiento del dolor Valencia profesional
    Hipnosis como tratamiento del dolor Valencia profesional
    7 febrero, 2023
  • Servicios de psicología forense Valencia
    Servicios de psicología forense Valencia
    24 enero, 2023
  • Hipnosis para el tratamiento del alcoholismo Valencia
    Hipnosis para el tratamiento del alcoholismo Valencia
    10 enero, 2023
  • Hipnosis para el tratamiento de fobias Valencia
    Hipnosis para el tratamiento de fobias Valencia
    27 diciembre, 2022
Contacto
Teléfono: 96 114 60 65
Teléfono: 606 13 88 17
Email: info@hipnosisvalencia.com
Dirección: Carrer de Reus, 10, bajo, 46009 Valencia

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube
Creado por Tandem Marketing Digital
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Información legal

JAVIER MARTINEZ PEDROS utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos y publicitarios. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies. Puedes Configurar, Aceptar o Rechazar el uso de estas cookies.

Clínica Hipnos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre derechos legales y cookies en nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Ver política de cookies de Google.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies