Skip to content
FacebookTwitterYouTube
Clínica HipnosClínica Hipnos
Clínica Hipnos
Hipnólogo en Valencia

96 114 60 65
606 13 88 17
667 82 54 44

info@hipnosisvalencia.comCarrer de Reus, 10, bajo, 46009 Valencia
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto

PROTOCOLOS CLÍNICOS

Presentamos a continuación el método de trabajo en la «Hipnosis Terapeutica»

Protocolos clínicos

Exclusividad de la Hipnósis Terapéutica.
(Metodología Clínica Directa):

La Hipnosis Terapéutica, para el protocolo de actuación, intervención, entrevista clínica, elaboración y construcción de la terapia se basa en ejercicios y técnicas muy exclusivas. En ningún otro sitio encontrarás la totalidad de dichos ejercicios. Puedes encontrar algo parecido, pero nunca igual.

Es un método propio, exclusivo y registrado en el
«Manual de Hipnosis Terapéutica» del autor: Javier Martínez Pedrós. Copyright © 2010, todos los derechos reservados.

PROTOCOLO CLÍNICO EN HIPNOSIS TERAPÉUTICA:

La hipnosis se puede conceptualizar como una técnica que permite sumergir al individuo en un estado de consciencia particular (estado ampliado de consciencia) diferente del estado de sueño y del estado de vigilia. Ese estado de consciencia ampliada no es un estado anormal; sino más bien, un estado natural provocado de forma artificial; es decir, muchas veces a lo largo del día entramos en dicho estado de forma natural. La hipnosis es una ciencia que debe utilizarse siempre con fines terapéuticos.

La Hipnosis Terapéutica busca la curación del paciente, y lo hace ahí donde puede ser más rápida, efectiva y permanente; es decir, trabajando directamente en la parte inconsciente del paciente, con el fin de aliviar, curar o acelerar la curación de síntomas, trastornos o enfermedades tanto psíquicas como físicas. La hipnosis, sería pues la llave para acceder al inconsciente de la mente del ser humano.

Toma de contacto:

Donde se toman los dados personales del paciente y se establece una relación terapéutica entre paciente y terapeuta basada en la confianza, empatía y buen rapport.

Primera entrevista con el paciente:

La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre el hipnoterapeuta y paciente, dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. El objetivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud. Para alcanzar este objetivo se debe crear una buena relación terapeuta-paciente donde el profesional debe aplicar sus conocimientos técnicos y sobre todo su humanidad, para que el paciente confíe en el terapeuta.

Para ello utilizamos la entrevista semiestructurada, estandarizada y aprobada por la Asociación de Hipnosis Clínica Terapéutica. Cuaderno de trabajo muy completo que consta de veintitrés páginas, donde se lleva a cabo una exploración completa y exhaustiva del paciente.

Diagnóstico:

Una vez terminada la exploración del paciente mediante el cuaderno de trabajo estandarizado, procedemos a diagnosticarlo. Para ello utilizaremos el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Dentro de éste utilizaremos la evaluación multiaxial en sus cinco ejes.

El diagnóstico es clave para la aplicación del tratamiento; es decir, si no se diagnostica correctamente, la terapia aplicada será inadecuada. De ahí que en la primera sesión se emplee el tiempo de entre dos o tres sesiones. De esa manera el paciente se marcha diagnosticado, sin emplear para ello varias sesiones. Un buen diagnóstico es la clave de la aplicación de un correcto tratamiento.

Pruebas inductivas:

Para inducir el trance hay infinidad de técnicas (tantas como terapeutas hay). Nosotros utilizamos la Relajación Sistemática de Hipnosis RSH (versión clásica y versión moderna). Donde hay una infinidad de posibles combinaciones. También tenemos la Relajación Completa de Hipnosis RCH, Inducción Mediante Imágenes Idiorretinales IMII, inducción mediante la aplicación de una «llave hipnótica», métodos de inducción rápidas e instantáneas, y un largo etcétera. Es por lo que en esta fase, le aplicamos al paciente una serie de pruebas para ver qué sistema inductivo le viene mejor.

Desmitificar la hipnosis y sus principales mitos:

Es bien sabido que el mayor obstáculo con el que se encuentra un hipnoterapeuta en la aplicación de la técnica hipnótica, es una cantidad de falsas creencias que se han tejido en torno a la hipnosis. Creencias que han sido reforzadas por los medios de comunicación y los hipnólogos de teatro.

Desgraciadamente, el tratamiento que tradicionalmente ha recibido la hipnosis ha estado mucho más ligado al mundo de lo esotérico, mágico y paranormal que desde un punto de vista científico. Todo ello ha fomentado la aparición de una serie de ideas erróneas sobre lo que es la hipnosis y con ello el surgimiento de falsos mitos sobre la misma. Resultando sumamente negativo para la hipnosis, para el hipnoterapeuta y para el paciente.

  • Para la hipnosis:
    Porque la degrada y la convierte en espectáculo.
  • Para el hipnoterapeuta:
    Porque dificulta la aplicación de la hipnosis.
  • Para el paciente:
    Porque éste al estar contaminado por esos falsos mitos se ve envuelto en un halo de miedo e incertidumbre que normalmente le impide entregarse a la profesionalidad del terapeuta y con ello penetrar en un estado de hipnosis óptimo para la realización de la sesión terapéutica.

Es preciso recordar que antes de aplicar la hipnosis, es importante, necesario y fundamental, desmitificar y quitarle al paciente una cantidad de falsas creencias que tiene entorno a la hipnosis. Debemos aclararle los conceptos y quitarle los miedos, debido a las falsas creencias, que hacen que el paciente, consciente o inconscientemente, pueda dificultar el proceso hipnótico. El tiempo que empleemos desmitificando la hipnosis, no es un tiempo perdido, al contrario, nos va a permitir que el paciente entre más fácilmente al proceso hipnótico.

RESUMEN DEL DISEÑO DE LA TERAPIA:

Primera sesión:
Protocolos de hipnosis

  • Toma de contacto telefónico (previo a la primera sesión).
  • Toma de contacto en la consulta.
  • Entrevista semiestructurada y estandarizada.
  • Diagnóstico (DSM).
  • Informe psicológico.
  • Desmitificación de la hipnosis.
  • «Pruebas de relajación».

En este primer contacto con el paciente, uno de los puntos más importantes sería el de generar un marco actitudinal favorable y positivo mediante la reducción de los miedos y la aclaración de los conceptos erróneos que tiene el paciente sobre la hipnosis. También implementar una relación de confianza y seguridad entre paciente y terapeuta.

Segunda sesión: Introducción del tratamiento.

Siguientes sesiones: Seguimos con la terapia haciendo las modificaciones oportunas, dependiendo de los avances conseguidos.

Este protocolo de intervención que puede parecer a simple vista sencillo, reviste no obstante una gran complejidad en el uso, diseño y aplicación de las diferentes etapas (ejercicios) y requiere de una formación específica y especializada por parte del terapeuta.

APLICACIÓN DE LA TERAPIA (Tratamiento):

En hipnosis los tratamientos son personalizados, ya que cada paciente es un mundo y éste ha adquirido su trastorno de diferente manera que otro. Un paciente puede presentar signos y síntomas parecidos a otro paciente pero no exactamente iguales. También el paciente puede ser: hombre, mujer, joven, niño, soltero, casado, etc. Por eso debemos adecuar el tratamiento al paciente en concreto, teniendo en cuenta su sexo, edad, cultura, creencias religiosas, situación laboral, estado civil, etc. No es lo mismo tratar, por ejemplo un sacerdote depresivo que cualquier otra persona que presente el mismo trastorno. De ahí lo importante en personalizar siempre el tratamiento hipnoideo. Nunca hay dos pacientes iguales, ni dos tratamientos iguales.

Dentro del tratamiento en Hipnosis Terapéutica tenemos tres grandes y diferenciados apartados:
Ejercicios primarios, ejercicios secundarios y ejercicios terciarios.

Ejercicios primarios:

  • Antes de la terapia.
  • Cognitivo.
  • Aversivo.
  • Conductual.
  • Autoconcepto.
  • Autocontrol.
  • Autoestima.
  • Ejercicios para crisis.
  • Orden post-hipnótica.
  • Script éxito terapéutico.
  • Susurro.
  • Ejercicios secundarios.
  • Finalización.
  • Llave.
  • Salida.
  • Diálogo final.

Ejercicios secundarios:

  • Anestesia progresiva (técnica de Watkins).
  • Aumentar la autoestima.
  • Borrado de pensamientos obsesivos.
  • Campeón.
  • Cárceles invisibles.
  • Conexión con el cuerpo interno.
  • Consecuencias negativas y positivas.
  • Control mental.
  • Detención de pensamientos negativos en hipnosis.
  • Ejercicio de la esponja.
  • Ejercicio del espejo.
  • Ejercicio para evitar las creencias negativas-erróneas.
  • El machete.
  • El robot.
  • El templo de la curación.
  • El trastero.
  • La felicidad aquí y ahora.
  • Hipnoanálisis.
  • Hipnosis del perdón.
  • Inhibición cortical voluntaria.
  • Inicio de la terapia.
  • La anestesia hipnótica.
  • La antigua estación renovada.
  • La técnica de los tres espejos.
  • Limpiando la mente de todo lastre.
  • Metas.
  • Método de las nubes.
  • Orden posthipnótica liberación.
  • Pizarra insomnio.
  • Progresión en el tiempo (línea de la vida).
  • Reencontrarse a sí mismo.
  • Sanando el pasado.
  • Sé tú mismo.
  • Sesión con una sola orden posthipnótica.
  • Sugestiones que se emplean en el tratamiento del dolor.
  • Técnica del Celestial Sanctum.
  • Terapia Gestáltica y Psicodramática.
  • Todo positivo.
  • Una gota de felicidad.
  • Vaciado total de pensamientos obsesivos.
  • Vacío mental total.
  • La carta.
  • El faro de la esperanza.
  • Estimular las defensas.
  • Los siete puntos energéticos del cuerpo.
  • Método Coué.
  • Técnica de Worp.
  • Etc.

Estos ejercicios sirven para ayudar y reforzar los ejercicios primarios. Tenemos muchos ejercicios secundarios, estos se utilizarán dependiendo del trastorno que padezca el paciente.

Los ejercicios primarios se ponen siempre en el tratamiento, los segundarios sirven para reforzar y ayudar a tener mejores resultados en la terapia. Una buena terapia sería una combinación acertada de estas dos clases de ejercicios. Esto sería la clave fundamental dentro de la Hipnosis Terapéutica.

Después del susurro se ponen los ejercicios secundarios correspondientes, siempre dependiendo del trastorno y terapia a seguir. Aquí es donde entra la experiencia y criterio del terapeuta, para saber que ejercicios secundarios debe combinar con los primarios.

Ejercicios terciarios (no siempre son necesarios):

Estos ejercicios son todos aquellos que puede realizar el paciente fuera de la clínica. Serían por ejemplo: Autoinstrucciones, ejercicios de autodisciplina, relajaciones, etc. Por lo tanto en Hipnosis Terapéutica tenemos tres tipos de ejercicio: Los primarios (que abordan el trastorno de forma directa), los secundarios (que ayudan a los primarios) y los ejercicios terciarios (que son los que realiza el paciente fuera de la consulta). Lo importante dentro de la Hipnosis Terapéutica sería la buena combinación de ejercicios primarios y secundarios más el apoyo de éstos mediante los ejercicios terciarios.

Los ejercicios terciarios son unos ejercicios que se basan en una autorrelajación seguida de una visualización, donde el paciente visualiza como logra sus objetivos, metas, recuperación de su trastorno o enfermedad, etc. La relajación y posterior visualización se lo debe hacer el propio paciente, si éste tuviera dificultades para ello, entonces le podemos grabar en un CD algún ejercicio de relajación seguido de la visualización positiva, creativa y guiada para que el paciente lo escuche las veces necesarias.

En la Clínica Hipnos tratamos todo tipo de trastornos psicológicos.

Método en hipnosis propio y exclusivo.

Contacto
Menú princiapl
  • Terapia online
  • Equipo
  • Terapias
  • Dejar de fumar
  • Banda gástrica virtual
  • Protocolos
  • Escuela hipnosis
  • Psicología forense
  • Blog
  • Contacto
Terapias
Últimas noticias
  • Tratamiento para adelgazar Valencia eficaz y profesional
    Tratamiento para adelgazar Valencia efectivo
    21 marzo, 2023
  • Hipnosis para el tratamiento de la depresión Valencia
    Hipnosis para el tratamiento de la depresión Valencia
    7 marzo, 2023
  • Hipnosis para el tratamiento de la ansiedad Valencia
    Hipnosis para el tratamiento de la ansiedad Valencia
    21 febrero, 2023
  • Hipnosis como tratamiento del dolor Valencia profesional
    Hipnosis como tratamiento del dolor Valencia profesional
    7 febrero, 2023
Contacto
Teléfono: 96 114 60 65
Teléfono: 606 13 88 17
Teléfono: 667 82 54 44
Email: info@hipnosisvalencia.com
Dirección: Carrer de Reus, 10, bajo, 46009 Valencia

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube
Creado por Tandem Marketing Digital
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Información legal

JAVIER MARTINEZ PEDROS utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos y publicitarios. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies. Puedes Configurar, Aceptar o Rechazar el uso de estas cookies.

Clínica Hipnos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre derechos legales y cookies en nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Ver política de cookies de Google.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies