Hipnodiatermia
HIPERTERMIA:
Los efectos del calor en las funciones fisiológicas humanas, y en particular en procesos curativos, han fascinado a médicos e investigadores durante muchos años.
La utilización del calor para curar diferentes enfermedades no es nueva, sin embargo, durante las últimas décadas se han desarrollado métodos y técnicas sofisticadas para inducir calor.
Una de las aplicaciones de esta elevación de temperatura en el cuerpo humano se encuentra en oncología, en donde es utilizada para disminuir el volumen tumoral y reducir la dosis de narcóticos utilizados en la fase paliativa del cáncer. Esta terapia es conocida como Hipertermia.
El término hipertermia deriva del griego “hiper” (más allá, por encima, arriba o exceso), y “termos” (calor), el cual se refiere a un aumento en la temperatura del cuerpo humano inducido de manera artificial, ya sea de manera interna o externa, localizada o sistémica. Este difiere del término fiebre, el cual proviene de la palabra latina “febris”, que se refiere a un aumento de temperatura inducido internamente por fenómenos fisiopatológicos que pueden originarse debido a anormalidades del cerebro o pueden ser disparados por agentes tóxicos, llamados pirógenos, que afectan los centros de regulación de temperatura en el hipotálamo y que provocan un incremento sistémico en la temperatura corporal.
En contraste, el término “hipertermia maligna” se utiliza para describir un aumento de temperatura repentina, y en ocasiones fatal, el cual está relacionado principalmente con la inducción de anestesia general por medio de halotano, metoxiflurano, ciclopropano, etc. Esto se produce principalmente en gente joven.
Hoy en día, la hipertermia es utilizada como un agente sensibilizador de las radiaciones ionizantes (radiosensibilización) o quimioterapia (quimiosensibilización). Generalmente esto puede lograrse con temperaturas en el rango de 41-43 grados Cº.
DIATERMIA:
La palabra “diatermia” fue introducida por Nageischimidt en 1907 para describir el calor producido en el tejido: “Diatermia es la técnica utilizada para producir calentamiento terapéutico en el tejido por medio de la conversión de formas físicas de energía como ultrasonido, campos EM (energía electromagnética) de onda corta y microondas en calor, después de ser transmitidas transcutáneamente, hacia áreas profundas de tejido afectado”.
HIPNODIATERMIA:
Elevación terapéutica de la temperatura (hipertermia terapéutica mediante visualizaciones bajo hipnosis) de una determinada zona interna del cuerpo humano.
La hipnodiatermia se utiliza para lesiones musculares, articulares, esguinces, torceduras, desgarros musculares, dolores articulares, estimulación orgánica, etc. Pero lo más innovador es su utilización en el campo oncológico, en el tratamiento de carcinomas (como terapia coadyuvante)
El uso de la hipnodiatermia mediante la hipnosis es un método inocuo, natural y efectivo. Puede ayudar a la terapia médica convencional (quimioterapia, radioterapia…) como terapia coadyuvante en el tratamiento contra el cáncer. Es una técnica que está logrando resultados esperanzadores por su carencia de efectos secundarios.
- Las células cancerígenas son termosensibles, son más sensibles al calor que las células no cancerosas. Las cancerígenas sucumben mucho antes al calor.
- Las células cancerígenas tienen el PH más bajo. La disminución del PH aumenta la termosensibilidad.
- Estas células están considerablemente menos oxigenadas (hipoxia) que el resto de células. Las células hipóxicas son más sensibles al calor que las células bien oxigenadas.
La hipnodiatermia es una técnica aplicada bajo hipnosis, que permite la elevación terapéutica de la temperatura corporal en una zona concreta. Una buena forma de producir hipertermia sería enviar una inducción al cerebro para que produzca un calentamiento a una zona concreta. Debemos aislar dicha zona del cuerpo (con la mano) y seguidamente inducir calor mediante una serie de visualizaciones.
EJERCICIOS UTILIZADOS EN HIPNODIATERMIA:
En hipnodiatermia es de vital importancia la correcta combinación de los ejercicios primarios, secundarios y terciarios. En este apartado los ejercicios primarios serían las distintas visualizaciones que inducen a la elevación del calor más la visualización de limpieza y curación de la zona tratada.
Los ejercicios secundarios serían los encargados de elevar las defensas del paciente, también los ejercicios positivadores e incrementadores de felicidad.
Los ejercicios terciarios serían aquellos que tiene que realizar el paciente en su casa, donde el paciente previa autorrelajación visualiza como el tumor se reduce, se quema, se seca… paulatinamente hasta desaparecer completamente. Es de vital importancia dentro de los ejercicios terciarios el pleno convencimiento por parte del paciente de que puede cambiar el curso de su enfermedad.
Sería también muy interesante tratar la posible aparición de una ansiedad o depresión debido a una enfermedad médica, en este caso debido a la noticia de saberse enfermo de cáncer. Toda esta combinación hace posible una mayor eficacia terapéutica.
Desde la Hipnosis Terapéutica enfocamos la recuperación desde tres caminos:
- La reducción de células anormales mediante la aplicación de la hipnodiatermia, utilizando para ello los ejercicios primarios. (Combinada con terapia médica).
- Un incremento de la actividad inmunológica, mediante los ejercicios secundarios.
- Una implicación del paciente para que luche él mismo contra su enfermedad, también haciéndole cambiar sus creencias entorno a la enfermedad e intentar positivizar la situación para evitar en lo posible la caída en la espiral hacia la desesperanza. Todo ello mediante los ejercicios terciarios, que constan mayoritariamente de relajación combinada de visualizaciones donde el paciente visualiza la desaparición del tumor y la consiguiente curación de la enfermedad.
En la Clínica Hipnos disponemos del protocolo en Hipnodiatermia como terapia coadyuvante al tratamiento médico contra el cáncer.
Método en hipnosis propio y exclusivo.