Hipnosis y deporte
La mayoría de la gente se centra en la formación física y la tecnología para hacer de sí mismo un mejor deportista, pero nunca será tan fuerte como la mente cree que sea posible.
La mente es más potente de lo que la mayoría de las personas pueden comprender. Así que su fortalecimiento es tan importante como el físico.
La hipnosis es una técnica con una larga tradición de uso en el ámbito deportivo. La hipnosis tiene un efecto positivo en la modificación de ciertas variables físicas y psicológicas que son muy importantes para que el deportista pueda obtener un mejor rendimiento durante su práctica deportiva.
La hipnosis ayuda a los deportistas a mejorar su capacidad de concentración, habilidad básica y necesaria para los deportistas de competición. La mera idea de fracasar puede ser el motivo para desencadenar miedo en el deportista y con ello desconcentrar al atleta. Con la hipnosis se centra la atención y se cambian las perspectivas negativas del deportista por otras positivas y eficaces.
El objetivo final para la consecución de un óptimo rendimiento en competición consiste en la preparación del deportista en su conjunto, y no sólo su preparación específica en alguna o algunas de las parcelas que contribuyen a su rendimiento; es decir, la preparación o entrenamiento debe ser completa: mente y cuerpo.
El entrenamiento mental es tan importante como el entrenamiento físico.
LA HIPNOSIS EN DEPORTE SE UTILIZA PARA:
- Incrementar la resistencia
- Aumentar la fuerza física
- Desarrollar los reflejos y la rapidez
- Usar toda la capacidad física del cuerpo y la mente
- Coordinar totalmente el pensamiento-movimiento
- Mejorar las técnicas
- Aumentar la concentración
- Aumentar la motivación
- Aumentar la seguridad en sí mismo
- Incrementar la autoconfianza
- Controlar la ansiedad precompetitiva y competitiva
- Mejorar el estado de ánimo
- Entrenamiento mental (mediante visualizaciones) estando en rehabilitación
- La reducción del dolor
- La rehabilitación de lesiones deportivas
Una de las maneras de estimular la capacidad deportiva (con muchas contraindicaciones para la salud y muy fuertemente penalizada) han sido la ingesta de medicamentos de la familia de las anfetaminas. No es por tanto extraño que debido a esto desde hace ya años se están empleando técnicas de hipnosis para la estimulación de deportistas. La hipnosis no tiene ninguna contraindicación y no existe ninguna posibilidad de que un atleta pueda sobrepasar su capacidad fisiológica.
Los progresos que se consiguen mediante la hipnosis se deben a que remueven las inhibiciones que limitan psicológicamente el pleno rendimiento. Se han dado casos en que a personas hipnotizadas se les ha sugerido que tenían mucha más fuerza y éstas han podido demostrar después levantar más peso, ¿pero a qué se debe esto? la respuesta es simple; antes solo desarrollaban hasta un 70-80% de su capacidad después de inducciones post-hipnóticas consiguieron desarrollar el 100% de su capacidad.
Dedicarse a la práctica de algún deporte con cierta intensidad y regularidad, implica una buena dosis de control físico y concentración mental. La hipnosis como instrumento es extraordinariamente eficaz a la hora de proporcionar ambos aspectos.
El ser humano es unidad mente-cuerpo y la hipnosis trabaja precisamente con esta unidad y es en el deporte donde podemos darnos cuenta que uno de los niveles (cuerpo) es interdependiente del otro nivel (mente) formando un sistema único y no dual. Si la mente tiene información más precisa, por ejemplo las medidas de la cancha, en consecuencia se producen movimientos más precisos, mente-cuerpo.
Es curioso también el efecto que produce cuando en un partido de futbol un equipo juega «fuera de casa» el porcentaje de victorias es mucho menor que cuando juegan en casa… Esto es todo psicológico y afecta al rendimiento físico…
PEQUEÑA RESEÑA HISTÓRICA DE LA HIPNOSIS EN EL DEPORTE:
En el mundo del deporte de competición, los objetivos se miden en segundos o centésimas de segundo; no hay duda que la preparación psicológica de los deportistas resulta decisiva para trascender sus propios límites físicos y técnicos. La hipnosis se ha revelado como un eficaz recurso. Ya en los años 20, Knute Rockne, el entrenador que se convirtió en una leyenda del fútbol americano con los Notre Dame, hipnotizaba en los intermedios a sus jugadores cuando perdían. Después de la sesión, sus pupilos avasallaban.
El esquiador suizo Abrezol llevó la hipnosis con gran éxito en el esquí de alta competición, en los años sesenta; introduciendo un arma nueva no solo en el esquí, sino hasta en terrenos como la aviación acrobática. Por esas fechas, la escuela soviética incorpora la hipnosis en su planificación, tras comprobar que la técnica funcionó con el astronauta Yuri Gagarin (que viajó en el Sputnik utilizando técnicas de hipnosis para contrarrestar la ansiedad). En esa misma época, se comenzó a aplicar en el golf profesional para la mejora de la precisión de ciertos golpes técnicos. Martina Navratilova o André Agassi, en el mundo del tenis también la utilizaban asiduamente.
En España, también se incorpora en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid en disciplinas como la Gimnasia Deportiva, Gimnasia Artística o Karate, entre otros. En estas disciplinas, nuestros deportistas de élite internacional, la tienen incluida en sus rutinas habituales de entrenamiento.
El doctor Amador Cernuda psicólogo oficial de la Federación Española de Gimnasia, utiliza la hipnosis para mejorar el rendimiento de sus deportistas. Hace años, Benito Floro, entrenador del Albacete y del Real Madrid, fue tildado de excéntrico al tener entre sus colaboradores a un psicólogo. Hoy en día es algo habitual y necesario; tanto, que pronto no habrá equipo ni deportista que no trabaje con uno.
PROFESIONALES Y AFICIONADOS (AMATEUR):
Si practicas algún deporte (ya sea profesional o amateur) fútbol, básquet, tenis, etc., y ves que con el entrenamiento físico no consigues los resultados esperados, y quieres mejorar tu rendimiento y con ello resultados; ponte en nuestras manos y déjanos ayudarte a mejorar tu rendimiento de una forma significativa. El entrenamiento físico es muy importante, sin embargo, el ser humano está compuesto de cuerpo y mente, por lo tanto, hay que entrenar ambas partes para conseguir el cien por cien del rendimiento.
El entrenamiento mental es muy importante siempre y cuando el trabajo físico sea el adecuado. Puede ser la diferencia entre dos competidores que están muy igualados en cuanto a talento, técnica y preparación física. La capacidad de concentración, de atención, de control de la ansiedad, pueden marcar esas pequeñas diferencias. También, cuando el mejor preparado físicamente no lo está mentalmente, puede fallar en todo lo anterior.
Para rendir de forma excelente, no basta con trabajar el cuerpo, también hay que entrenar la mente.
Parte importante del bienestar de un deportista antes de una gran cita es la calidad de su descanso, de ahí lo importante de aplicar técnicas de relajación e hipnosis. La única forma de activar un pensamiento positivo es interiorizarlo, sentirlo, si no, no sirve. Todo es posible, los límites nos los ponemos nosotros mismos, somos nuestro mejor aliado y el peor enemigo.
En la clínica Hipnos damos entrenamiento personalizado tanto a deportistas profesionales como aficionados (amateur). Para un profesional del deporte es más importante ganar que participar, ya que es su profesión y le pagan por ello. Nadie se entrena para ser segundo. Debemos recordar que el segundo es el primero que pierde, del tercero aún se habla; sin embargo, al cuarto ni siquiera se le nombra. La hipnosis programa salud, bienestar, agilidad, agudeza mental y sobre todo triunfadores.
Tenemos una alta experiencia con deportistas de élite (reconocidos a nivel internacional): Tenistas, tiradores olímpicos, motociclistas, nadadores, profesionales de MMA, karate, taekwondo, boxeadores, incluso toreros, etc.
En la Clínica Hipnos disponemos de terapia para deportistas profesionales y aficionados (amateur).
Método en hipnosis propio y exclusivo.