Tratamiento del dolor Valencia
El dolor es una sensación esencial a la supervivencia y sin experiencia del dolor no puede haber reflejo protector, ni miedos, ni prevención de riesgos. Normalmente el dolor es una alarma de una condición física, pero el cerebro puede aprender un dolor y repetirlo.
El dolor es una experiencia humana, universal y desagradable experimentada por todos nosotros, en alguna ocasión, más o menos intensa.
El dolor es un síntoma que nos avisa de que algo “anda mal”. El dolor es una experiencia subjetiva y objetiva; es decir, una experiencia emocional y sensorial desagradable.
Según las características del dolor se puede conocer su origen y por lo tanto su diagnóstico y posterior tratamiento. Para ello debemos tener en cuenta una serie de características del dolor: localización, tipo, duración, periocidad, frecuencia, intensidad, irradiación, síntomas acompañantes, factores agravantes, factores atenuantes, etc.
El umbral y percepción del dolor es variable y depende de la personalidad, sexo, edad, nivel intelectual, cultura, educación, experiencia previa, etc. del paciente que padece dolor. Por lo tanto el dolor es una experiencia individual. El dolor puede ser crónico, agudo, fisiológico, inflamatorio, neuropático, visceral…
La hipnosis, una técnica antiquísima, ha resultado eficaz en el control del dolor, en todo tipo de trastornos y como suplemento de la anestesia química, como lo atestiguan todos los autores que la han empleado.
Por lo tanto la hipnoterapia puede ser una herramienta muy útil para tratar el dolor y otros trastornos.
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR:
Se han descrito tres tipos principales de dolor:
- Nociceptivo.
- Neuropático.
- Psicogénico.
Según su origen:
- Nociceptivo (Somático, Visceral)
- Neuropático.
- Psicógeno.
Según su duración:
- Agudo.
- Crónico
Según el curso:
- Persistente o continuo.
- Cíclico.
Según la intensidad:
- Leve.
- Moderado.
- Severo.
TRATAMIENTO DEL DOLOR:
Desde la Psicología:
Terapia cognitiva en la que se enseña al paciente a pensar en su problema (dolor) de una manera diferente. Los tratamientos cognitivos conductuales no eliminan el dolor, más bien están encaminados a que los pacientes aprendan a ser más activos, volver al mundo laboral, medicarse menos y tener un buen funcionamiento, sin embargo, el problema del dolor persiste. El paciente cambia su percepción del dolor, vuelve a trabajar o a hacer sus actividades diarias de una forma más o menos normal, con lo cual está más entretenido, pensando con ello menos en el dolor, hay una aceptación del dolor; es decir, el dolor se aminora, pero no llega a desaparecer del todo. A pesar de no desaparecer del todo el dolor, hay una buena rehabilitación.
Desde la Hipnosis:
Pretende el alivio o desaparición total del dolor, ya sea temporal (anestesia) o a largo plazo (analgesia), sin utilizar componente químico externo alguno (farmacología). No busca la aceptación del dolor, sino más bien su desaparición total o cuanto menos su reducción de forma significativa. La hipnosis es muy superior a cualquier otro método psicológico utilizado como terapia contra el dolor.
SUGESTIONES QUE SE EMPLEAN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR:
Visuales:
- Tamaño y forma
- Luces de colores
- La radio
- Símbolos o metáforas
- Psicológicas
Sensoriales:
- Guante de anestesia
- Desplazamiento
- Sustitución
- La sugestión contra el síntoma
- Analgesia o anestesia
Cognitivas:
- Distracción
- Entrenando nuevas estrategias de afrontamiento
- Disociación
TÉCNICAS QUE SE EMPLEAN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR:
- Anestesia psicológica.
- Anestesia hipnótica.
- Anestesia progresivas (técnica de Watkins)
Existen numerosos estudios que corroboran la eficacia de la hipnosis para el alivio del dolor en diferentes trastornos: dolor crónico, dolor agudo, cefaleas, lumbalgias, neuralgias del trigémino, síndrome del dolor talámico, fibromialgia, neuropatía periférica diabética en pies, en odontología, etc.
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS:
- Técnicas de relajación, desde una perspectiva de afrontamiento, para disminuir o eliminar la ansiedad y aumentar el autocontrol.
- Hipertermia Hipnótica (inducción de calor en la zona afectada).
En la Clínica Hipnos tratamos todo tipo de trastornos asociados al dolor.
Método en hipnosis propio y exclusivo.